No todos los pacientes con migraña tienen una respuesta o son capaces de tomar los medicamentos preventivos para la migraña existentes, y algunos pacientes tienen contraindicaciones para las opciones disponibles actualmente.
Un nuevo ensayo prueba un anticuerpo monoclonal humanizado en investigación, LU-AG09222, que se dirige al polipéptido activador de adenilato ciclasa hipofisario, un mediador potencial de la migraña.
En este ensayo multinacional de fase II, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, se asignó a 237 adultos con al menos 8 días de migraña al mes para recibir una sola infusión de 100 mg o 750 mg de Lu-AG09222 o placebo.
El criterio de valoración primario fue el cambio medio desde el inicio en el número de días de migraña por mes en las semanas 1 a 4 del ensayo, comparando la dosis de 750 mg para el anticuerpo monoclonal con el placebo.
Los días medios de migraña disminuyeron en 6,2 días con el anticuerpo monoclonal y en 4,2 días con placebo, una diferencia a favor del anticuerpo monoclonal.
Los resultados secundarios también favorecieron la LU-AG09222, incluida una reducción de al menos el 50% en el número de días de migraña por mes y el cambio medio desde el inicio en el número de días de dolor de cabeza por mes.
La mayoría de los eventos adversos fueron leves.
Los eventos adversos con mayor incidencia en el grupo de 750 mg de LU-AG09222 que en el grupo de placebo incluyeron COVID-19, nasofaringitis y fatiga.
Los autores concluyen que en pacientes con al menos ocho días de migraña durante el período de detección de cuatro semanas, una sola infusión de 750 miligramos de Lu-AG09222 fue superior.